Santillana

Provincias Argentinas

Santillana

X

Provincia de Buenos Aires

Superficie del territorio: 307.571 km2.
Población (censo 2010): 15.625.084 hab. 
Ciudad capital: La Plata.
Primeros habitantes: querandíes, pampas y tehuelches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Pampeana.

Principales actividades económicas: Producción de soja, maíz, trigo, cebada, girasol. Producción de vacunos. Producción láctea. Producción industrial: automotriz, metalmecánica maquinaria, refinación de petróleo, farmacéutica, alimentos.

X

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Superficie del territorio: 200 km2.
Población (censo 2010):
2.890.151 hab. 
Gentilicio: porteño / porteña.
Primeros habitantes: querandíes
y pampas entre otros.
Región estadística (INDEC):
Región Metropolitana
de Buenos Aires.

Principales actividades económicas: Servicios comerciales, inmobiliarios, informáticos, educativos, turísticos, profesionales, empresariales y financieros, entre otros.

X

Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas
del Atlántico Sur

Superficie: 1.002.445 km2; 21.571 km2 corresponde al sector de la isla Grande de Tierra del Fuego.
Población (censo 2010): 127.205 hab. 
Gentilicio: fueguino / fueguina.
Ciudad capital: Ushuaia.
Primeros habitantes: selknam u onas, yámanas y alacalufes, entre otros.
Región estadística (INDEC): Patagonia.

Principales actividades económicas: Extracción de petróleo y gas. Producción pesquera. Industria electrónica. Turismo.

X

Provincia de Santa Cruz

Superficie del territorio: 243.943 km2.
Población (censo 2010): 273.964 hab.
Gentilicio: santacruceño / santacruceña.
Ciudad capital: Río Gallegos.
Primeros habitantes: tehuelches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Patagonia.

Principales actividades económicas: Extracción de petróleo y gas. Pesca e industria pesquera.

X

Provincia del Chubut

Superficie del territorio: 224.686 km2.
Población (censo 2010): 509.108 hab. 
Ciudad capital: Rawson.
Primeros habitantes: tehuelches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Patagonia.

Principales actividades económicas: Producción de aluminio. Extracción de petróleo y gas. Producción de ganado ovino y lanas. Pesca e industria pesquera.

X

Provincia de Río Negro

Superficie del territorio: 203.013 km2.
Población (censo 2010): 638.645 hab. 
Gentilicio: rionegrino / rionegrina.
Ciudad capital: Viedma.
Primeros habitantes: tehuelches, puelches, huarpes o pehuenches y mapuches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Patagonia.

Principales actividades económicas: Producción frutícola, en especial peras y manzanas. Elaboración de vinos, sidra y jugos. Extracción de petróleo y gas.

X

Provincia del Neuquén

Superficie del territorio: 94.078 km2.
Población (censo 2010): 551.266 hab. 
Gentilicio: neuquino / neuquina.
Ciudad capital: Neuquén.
Primeros habitantes: picunches, pehuenches, puelches y tehuelches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Patagonia.

Principales actividades económicas: Extracción de petróleo y gas. Producción de frutos de pepita como manzanas y peras.

X

Provincia de La Pampa

Superficie del territorio: 143.440 km2.
Población (censo 2010): 318.951 hab.
Gentilicio: pampeano / pampeana.
Ciudad capital: Santa Rosa.
Primeros habitantes: pampas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Pampeana.

Principales actividades económicas: Producción de cereales y oleaginosas. Producción de carnes y subproductos lácteos. Extracción de gas y petróleo.

X

Provincia de Mendoza

Superficie del territorio: 148.827 km2.
Población (censo 2010): 1.738.929 hab. 
Gentilicio: mendocino / mendocina.
Ciudad capital: Mendoza.
Primeros habitantes: huarpes y puelches, entre otros.
Región estadística (INDEC): Cuyo.

Principales actividades económicas: Productor de vid y vinos. Producción de frutales como cerezas, guindas, damascos, membrillos, nueces. Extracción de petróleo, minerales y rocas de aplicación.

X

Provincia de San Luis

Superficie del territorio: 76.748 km2.
Población (censo 2010): 432.310 hab. 
Gentilicio: puntano / puntana.
Ciudad capital: San Luis.
Primeros habitantes: huarpes, diaguitas, comechingones, entre otros.
Región estadística (INDEC): Cuyo.

Principales actividades económicas: Producción de ganadería vacuna. Productos industriales alimenticios, textiles, metalmecánico, siderúrgico, entre otros.

X

Provincia de Córdoba

Superficie del territorio:165.321 km2.
Población (censo 2010): 3.308.876 hab.
Gentilicio: cordobés / cordobesa.
Ciudad capital: Córdoba.
Primeros habitantes: comechingones, olongastas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Pampeana.

Principales actividades económicas: Producción de soja, maíz, trigo, sorgo, girasol y maní. Producción de vacunos, porcinos, ovinos y caprinos. Producción industrial: automotriz, maquinaria, alimentos, material ferroviario y aeroespacial.

X

Provincia de Santa Fe

Superficie del territorio: 133.007 km2.
Población (censo 2010): 3.194.537 hab. 
Gentilicio: santafesino / santafesina.
Ciudad capital: Santa Fe de la Vera Cruz.
Primeros habitantes: tobas, guaraníes, mocovíes, pilagás, guaycurúes, querandíes, abipones, timbúes, quiloazas, mocoretás y corondas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Pampeana.



Principales actividades económicas: Producción de soja, maíz, trigo, sorgo, girasol. Producción de vacunos. Producción láctea. Producción industrial: automotriz, maquinaria, siderurgia, autopartes, alimentos.

X

Provincia de Entre Ríos

Superficie del territorio: 78.781 km2.
Población (censo 2010): 1.235.994 hab. 
Gentilicio: entrerriano / entrerriana.
Ciudad capital: Paraná.
Primeros habitantes: charrúa, chaná-timbúes, guaraní, entre otros.
Región estadística (INDEC): Pampeana.

Principales actividades económicas: Producción avícola, producción de cítricos, cereales y oleaginosas. Forestación. Producción de ganado vacuno.

X

Provincia de Corrientes

Superficie del territorio: 88.199 km2.
Población (censo 2010): 992.595 hab. 
Gentilicio: correntino / correntina.
Ciudad capital: Posadas.
Primeros habitantes: guaraníes, entre otros.
Región estadística (INDEC): Nordeste (NEA).

Principales actividades económicas: Producción de yerba mate, té, tabaco, arroz. Producción de ganado vacuno.

X

Provincia de Misiones

Superficie del territorio: 29.801 km2.
Población (censo 2010): 1.101.593 hab. 
Gentilicio: misionero / misionera.
Ciudad capital: Posadas.
Primeros habitantes: guaraníes, entre otros.
Región estadística (INDEC): Nordeste (NEA).

Principales actividades económicas: Producción de yerba mate, té, cítricos, tung. Forestación de pinos. Producción de pasta celulosa y papel.

X

Provincia de Tucumán

Superficie del territorio: 22.524 km2.
Población (censo 2010): 1.448.188 hab.
Gentilicio: tucumano / tucumana.
Ciudad capital: San Miguel de Tucumán.
Primeros habitantes: calchaquíes, quilmes, tolombones y amaichas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Producción del azúcar, tabaco, hortalizas y soja. Producción y exportación de limones, jugos y aceites.

X

Provincia de San Juan

Superficie del territorio: 89.651 km2.
Población (censo 2010): 681.055 hab. 
Gentilicio: sanjuanino / sanjuanina.
Ciudad capital: San Juan.
Primeros habitantes: huarpes y diaguitas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Cuyo.

Principales actividades económicas: Producción de vid y vinos. Extracción de minerales y rocas de aplicación. Industrias de alimentos, químicas, textiles, entre otras.

X

Provincia de La Rioja

Superficie del territorio: 89.680 km2.
Población (censo 2010): 333.642 hab. 
Gentilicio: riojano / riojana.
Ciudad capital: La Rioja.
Primeros habitantes: capayanes, diaguitas y olongastas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Producción de vid, olivos, nogales y variedad de frutales. Producción de vinos, envasado de aceitunas y nueces. Extracción de minerales y rocas de aplicación.

X

Provincia de Catamarca

Superficie del territorio:
102.602 km2.
Población (censo 2010):
367.828 hab.
Gentilicio: catamarqueño / catamarqueña.
Ciudad capital: San Fernando
del Valle de Catamarca.
Primeros habitantes: diaguitas y calchaquíes, entre otros.
Región estadística (INDEC):
Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Producción de olivo, tabaco y algodón. Extracción de minerales y rocas de aplicación.

X

Provincia de Jujuy

Superficie del territorio: 53.219 km2.
Población (censo 2010): 673.307 hab. 
Gentilicio: jujeño / jujeña.
Capital: San Salvador de Jujuy.
Primeros habitantes: omaguacas y atacamas, entre otros.
Región estadística (INDEC): Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Las agroindustrias, especialmente las vinculadas con la producción y el procesamiento de caña de azúcar y tabaco. La minería y la siderurgia son otras dos actividades de importancia provincial. Extracción de minerales, hierro, plata y sal.

X

Provincia de Salta

Superficie del territorio: 155.488 km2.
Población (censo 2010): 1.214.441 hab. 
Gentilicio: salteño / salteña.
Ciudad capital: Salta.
Primeros habitantes: atacamas y calchaquíes.
Región estadística (INDEC): Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Producción de tabaco, de azúcar y sus derivados, vid y vinos. Extracción de petróleo, minerales no metalíferos y, en menor medida, rocas de aplicación.

X

Provincia de Chaco

Superficie del territorio: 99.633 km2.
Población (censo 2010): 1.055.259 hab. 
Gentilicio: chaqueño / chaqueña.
Ciudad capital: Resistencia.
Primeros habitantes: wichís, quom y mocovíes, entre otros.
Región estadística (INDEC): Nordeste (NEA).

Principales actividades económicas: Producción de algodón, soja, maíz. Ganadería bovina. Explotación forestal.

X

Provincia de Formosa

Superfiie del territorio: 72.066 km2.
Población (censo 2010): 530.162 hab. 
Gentilicio: formoseño / formoseña.
Ciudad capital: Formosa.
Primeros habitantes: tobas, matacos y pilagás, entre otros.
Región estadística (INDEC): Nordeste (NEA).

Principales actividades económicas: Producción de algodón, arroz, soja, maíz, caña de azúcar, cacao y café. Ganadería bovina.

X

Provincia de Santiago del Estero

Superficie del territorio: 136.351 km2.
Población (censo 2010): 874.006 hab.
Gentilicio: santiagueño / santiagueña.
Ciudad capital: Santiago del Estero.
Primeros habitantes: lules, vilelas, mocovíes y sanavirones, entre otros.
Región estadística (INDEC): Noroeste (NOA).

Principales actividades económicas: Producción de algodón, soja, sorgo y horticultura. Ganadería bovina. Explotación forestal.